¿Qué está impulsando la adopción de pagos digitales en Perú?

Tiempo de lectura
-
Publicado
26/6/2025
Actualizado
26/6/2025
Escrito por:
Floid Team
Acera de nosotros

Floid ofrece soluciones de Open Finance y pagos para empresas en Latinoamérica y Estados Unidos, facilitando la integración de servicios financieros a través de tecnología simple y segura.

Contáctanos
Tabla de Contenidos

Durante los últimos años, Perú ha experimentado una profunda transformación en su ecosistema de pagos. Una combinación entre mayor bancarización, avances regulatorios e innovación fintech ha permitido que millones de personas accedan a servicios financieros que antes parecían lejanos. Pero hay un factor clave que ha habilitado este crecimiento silencioso y constante: la confianza en las fintechs. En este artículo exploramos cómo este elemento intangible se ha vuelto el motor detrás del crecimiento de los pagos digitales en el país andino.

De un país sub bancarizado a uno más conectado

Hasta hace pocos años, hablar de pagos digitales en Perú solo era posible en Lima. Las zonas rurales, los pequeños comercios y buena parte de la población seguían operando exclusivamente en efectivo. Sin embargo, los números están cambiando rápidamente.

Según la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, el nivel de bancarización pasó de 54 % en 2022 a 65 % en 2024, con una diferencia significativa entre zonas urbanas (71 %) y rurales (53 %). Esta tendencia, impulsada tanto por políticas públicas como por el acceso a herramientas digitales, ha generado un terreno fértil para la expansión de nuevos métodos de pago.

Los pagos digitales se consolidan en la vida cotidiana

La masificación de las billeteras digitales ha sido uno de los catalizadores de este cambio. En el primer semestre de 2024 se realizaron más de 688 millones de transacciones digitales, un aumento de 77 % respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del BCRP. De hecho, en promedio, cada adulto peruano realizó más de 440 pagos digitales al año, superando la barrera de un pago por día.

Ahora los iniciadores de pago y apps no solo permiten enviar y recibir dinero, sino que están ampliando su oferta con funcionalidades como pago de servicios, microcréditos y cobros con QR, incluso en zonas donde no hay una presencia bancaria tradicional.

Regulación e interoperabilidad: las bases de un sistema confiable

Un punto decisivo en la evolución del ecosistema ha sido la estrategia de interoperabilidad liderada por el BCRP, que arrancó en 2023. Esta medida ha sido fundamental para aumentar la confianza de los usuarios, al eliminar barreras entre servicios y facilitar el uso cotidiano de estas plataformas.

Recientemente, la agrupación Perú Payments Association (PPA) lanzó la certificación “Payments Standards” para fintechs de pagos, un programa de calidad diseñado para fortalecer la confianza de usuarios, reguladores y aliados en el ecosistema.

Esta certificación se basa en:

  1. Gestión de riesgos y reputación

  2. Cumplimiento normativo y gobernanza

  3. Salud financiera

  4. Tecnología e innovación

  5. Educación y transparencia

Cada pilar incluye alrededor de 25 atributos de confianza, estandarizados y alineados con buenas prácticas internacionales. El objetivo: elevar estándares, garantizar seguridad y promover lealtad, transparencia y eficiencia en fintechs que ofrecen soluciones de pago.

Entre las 14 empresas que ya forman parte de la PPA desde su fundación (noviembre 2024), está Floid, y como parte de los primeros miembros de la asociación, estamos comprometidos con la adopción de los estándares de certificación; el impulso de mejores prácticas regulatorias y tecnológicas y la colaboración activa con el gremio y autoridades para fortalecer la confianza en los pagos digitales.


¿Por qué esto marca un antes y después?

  • Usuarios: perciben mayor seguridad, transparencia y respaldo institucional.

  • Fintechs: obtienen una ventaja competitiva al cumplir con estándares acreditados.

  • Reguladores y bancos: pueden confiar en un ecosistema más estable y colaborativo.

Este avance representa un paso decisivo para consolidar un sistema de pagos digitales más sólido, inclusivo y competitivo.

Las fintechs ganan terreno a través de relaciones, no solo tecnología

Hoy existen más de 230 fintechs operando en Perú, muchas de ellas enfocadas en pagos, transferencias, crédito y seguros. Aunque la tecnología es su base, su verdadero diferencial ha sido la capacidad de crear relaciones de confianza con usuarios que tradicionalmente estaban fuera del sistema financiero.

¿Cómo lo logramos en Floid? Con interfaces simples, atención rápida, productos personalizados y, sobre todo, con una promesa cumplida: permitirles mover su dinero de forma fácil, rápida y segura, sin letras chicas.

Según estudios recientes, más del 53 % de los peruanos utiliza al menos un servicio fintech de forma habitual, y un 60 % ya opera con pagos QR y billeteras digitales. La confianza, una vez instalada, empieza a escalar.

¿Qué viene ahora?

A pesar del crecimiento, el efectivo sigue presente en más del 35 % de los pagos en comercios, lo que demuestra que aún queda espacio para avanzar. El reto ahora es doble: por un lado, continuar con la expansión del ecosistema digital; por otro, no perder de vista a quienes siguen fuera del sistema.

La llegada de un modelo interoperable completo, junto con nuevas regulaciones, permitirá que tanto fintechs como bancos tradicionales compitan en igualdad de condiciones y colaboren por una mayor inclusión financiera.

La historia reciente de los pagos digitales en Perú no es solo una historia de apps, QR o regulaciones. Es, sobre todo, una historia de confianza. De cómo millones de personas, muchas de ellas por primera vez, se atrevieron a probar una forma distinta de mover su dinero. De cómo las fintechs supieron ganarse ese voto de fe. En Perú, la confianza ya no es solo un sentimiento: es una política activa, reforzada por reguladores y gremios. El resultado es un ecosistema más fiable, donde fintechs pueden escalar con legitimidad, y los usuarios acceden a servicios digitales sin temor, sabiendo que están seguros y avalados.

El escenario es claro: cuando la confianza se institucionaliza, el crecimiento se consolida.

¿Quieres conocer cómo Floid puede ayudarte a construir experiencias de pago seguras y personalizadas en el ecosistema open finance de Perú?👉 Contáctanos

Impulsa tu crecimiento con Open Banking

Explora nuestros recursos y descubre cómo las soluciones de Floid transforman negocios financieros

Contáctanos